TERCER DÍA
DESDE ERREMENDIA
(JAURRIETA) HASTA OTSAGI/OCHAGAVÍA pasando por ABODI
Aunque nos levantamos a las 7 para cuando salimos de Erremendía son las
9:00, llegamos al alto de Tapla a las 13:00. Salimos de Tapla a las 14:00 y llegamos a
Otsagi a las 17:00.
Grado de dificultad alto para
jinetes y monturas.
Desde Erremendia hasta Jaurrieta hay una distancia de varios kilómetros que habría que repetir al día siguiente y nos parece más interesante dejar los caballos en Erremendia e ir nosotros al hostal a Jaurrieta en coche.
Desde Erremendia hasta Jaurrieta hay una distancia de varios kilómetros que habría que repetir al día siguiente y nos parece más interesante dejar los caballos en Erremendia e ir nosotros al hostal a Jaurrieta en coche.
Los caballos han pasado noche en las naves de Patxi, estas
están preparadas para su ganado vacuno y no es el lugar más adecuado para dejar
los caballos, pues estos se enredan fácilmente con cualquier obstáculo y el suelo de cemento no es lo mejor. El lugar
más adecuado pensamos que sería buscar un prado, bien cerrado, con buen
pasto y por supuesto, como todos los días, un extra de pienso pues han trabajado más de lo habitual.
Para los jinetes la oferta de Jaurrieta es muy buena, hay varios hostales y casas rurales excelentes. En
concreto vinieron a buscarnos desde el hostal Casa Sario y tanto el alojamiento (habitación con baño)
, como la cena, desayuno y bocadillo para el almuerzo estuvo muy bien.
RECORRIDO
Se sale de Erremendia por la cañada, que es la carretera, hasta llegar a
la NA 140, seguir esta carretera hacía la izquierda, dirección NW-Abaurrea-
unos 2 kilómetros.
Antes del puente Zatoia coger pista a la derecha, enseguida
se ve un merendero con piscina fluvial, un lugar con mucho encanto.
Se lleva el rio a la izquierda durante aprox. 7 kms. Es una buena pista para trotar y galopar.
Se lleva el rio a la izquierda durante aprox. 7 kms. Es una buena pista para trotar y galopar.
Cuando la pista cruza el rio, no seguir hacía la casa con
pintura roja, que tiene una cadena cerrando el paso, seguir la pista hacía la izquierda, llevando
el riachuelo Urroa a la derecha.
Al cabo de 1 km. La pista gira hacia el Norte, después de
otro km, la pista gira 90 grados hacía la derecha y aquí se deja y se coge el
camino a la izquierda. Se sigue este camino durante unos 15 minutos, que se
junta con otro que llega por la izquierda.
Se encuentra un claro subiendo a la derecha. Mas arriba
hacía el Norte se ve un hayedo con unos pinos en la parte inferior. Entramos en
este hayedo siempre subiendo ligeramente hacia la derecha y siguiendo las
sendas del ganado, NO HAY CAMINO. Nos encontramos con un camino que va por la
ladera y lo seguimos hacía la derecha. Este camino va subiendo hacía el Norte y
se convierte en un camino muy empinado y
pedregoso haciendo zig-zag de más de 1 kilometro (desmontar, peligro de
resbalón para las caballerías). Estamos en Paso Ancho, al principio hay unas grades piedras que impiden
el paso de los vehículos. Se llega a un claro en el alto, optar por dirección
nordeste hasta encontrar una pista GR (no marcada en nuestro mapa como GR),
seguirla hacía la derecha hasta llegar a Tapla, unos 3 kilómetros. Antes de
llegar hay una balsa y bastante más adelante están los abrevaderos.
Al llegar a Tapla se encuentra el portillo cerrado con
candado. En caso de niebla es importante conocer que a la izquierda de este prado hay otro
portillo sin candado.
En Tapla hay unos rediles donde se pueden meter los
caballos. Les quitamos las sillas para que retocen en el polvo mientras
almorzamos.
Se cruza la carretera y se ve la primera indicación de la GR
“Otxagabia 11 kms.” La primera subida es muy pedregosa, larga y empinada.
(desmontar).
Al llegar arriba se va por el cresterío. Está marcado con
las rayas blancas y rojas de la cañada y hay también blancas y verdes de sendero.
En caso de niebla hay que destacar que siempre se va por la
cresta y que está bien marcada.
Las vistas desde aquí son espectaculares, a la izquierda el Irati y a la derecha el Salazar.
Este día teníamos una niebla discontinua que nos daba momentos de gozo y otros de inquietud donde nos abríamos en abanico para no perder la siguiente señal, que siempre aparecía. A veces esta señal estaba marcada en el suelo lo que nos hace suponer que en caso de nieve la dificultad será mayor.
La bajada al principio es suave y luego se hace muy
pronunciada( desmontamos ), amplia y con suelo de hierba seca en Agosto. Mi yegua va patinando constantemente a diferencia de la otra, pienso que llevará las herraduras más gastadas.
Más adelante el camino se estrecha y sigue una pendiente
pronunciada con rocas.
Se llega a un llano por donde se puede ir por los prados
junto a la pista. (trote y galope)
Al llegar a una señalización vemos que se puede llegar a Otxagabia por la ermita de Muskilda o por un sendero local. Habíamos pensado bajar por Muskilda pero nos encontramos con un señor y su nieto y nos animan a ir por el sendero. Al principio es ancho y relativamente llano, hay una fuente y un abrevadero.
Luego el sendero se estrecha y baja muy empinado hasta
encontrarse ya a la entrada del pueblo con el camino que baja de la ermita de
Muskilda. Este sendero local está bien
marcado y tiene indicados los nombres de algunos árboles.
Otxagabia es un pueblo precioso con las calles empedradas y atravesado por un río que lo cruzan cuatro puentes.
La casa rural está junto a la iglesia, allí dejamos las monturas y vamos con los caballos a un prado con cubierto que hay detrás del frontón.
Los caballos dejan señal de su paso por las limpias calles del pueblo, que intentamos limpiar lo mas rápidamente posible.
Dejamos los caballos pero nos damos cuenta que al estar el prado dentro del pueblo se han convertido en la atracción de la chavalería y esto nos obliga a quedarnos cerca para controlar la situación . Aprovechamos para tomar una cerveza en una de las terrazas y meter los pies en el río. Descubro unas ampollas que soluciono con parches de silicona en la farmacia del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario